La primera parte de esta, aparecen dos personajes: Marta y Emilio, que tienen un conversación, en la cual la mujer no sabe en que lugar esta y le hace muchas preguntas al hombre al respecto. Uno de los primeros puntos donde vemos reflejada la marginalidad, se muestran en la escenografía que se presenta en la obra. Esta es muy sencilla, oscura, sin elementos fundamentales, expresa al espectador que no es un lugar con mayores lujos, sino que de baja temperatura, no con muchos recursos. Segundo punto es la forma en la que hablan los personajes, ya que usan un lenguaje informal. Por ultimo el dialogo de estos, da a entender que los personajes están decepcionados de la sociedad en la que viven, un poco deprimidos, desanimados, incultos y melancólicos.

Esto quiere decir que los elementos básicos de una obra (acciones de los personajes, escenografía, iluminación, etc) son muy fundamentales para que el publico pueda entender la temática que quiere demonstrar la obra. Donde podemos ver que el dramaturgo y el director nos presenta claramente la trama de esta.
En mi opinión creo que el dramaturgo quiere reflejar la situación que vivieron las personas en ese periodo de dictadura militar. Donde no había libertad de expresión, todos estaban en un estado de confusión y que las personas tenían una perspectiva diferente de la vida. Y notoriamente los mas afectados fueron las personas con menos recursos, pobres, y marginados.
*Resumen de la clase:* Hicimos una nueva actividad como grupo curso en un circulo. El primer ejercicio fue relajarnos, tomar u poco mas de confianza y dejar la vergüenza a un lado para seguir con lo siguiente. El segundo ejercicio fue que personas indicadas por la profesora tenia que representar un objeto, cosa o acción y los demás compañeros poder descubrir lo que el expresaba con su cuerpo, sin poder decir ninguna palabras. Luego terminamos el cuestionario y análisis relacionado a la obra mencionada en la entrada.

Punto A: Lo que mas me costo fue relacionar un extracto del dialogo de la obra con la situación sociocultural y la desesperanza de los personajes, Lo pude mejorar y entender mejor cuando mis compañeros leyeron en voz alta la obra completa.
Punto B: Lo que menos me costó fue caracterizar psicológicamente a los personajes (Emilio y Marta) de la obra, ya que era evidente su caracterización en la manera que realizaban las acciones, gestos, emociones, sentimientos presentes en dialogo y en el vídeo.
Lluvia de ideas:
> Como es la escenografia
> Lenguaje de los personajes
> Elementos básicos de una obra
> Situación del dramaturgo (Vetado en etapa de dictadura)
Muy bien, Geraldine. Tu nota es un 7.
ResponderEliminar